La Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía

El día 28 de febrero de 1962, se creó en la Universidad de Valladolid la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía, adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras por una Orden del entonces Ministerio de Educación Nacional (BOE. del 9 de junio de 1962). Siendo la institución relacionada con el cine más longeva de la ciudad de Valladolid junto con la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).

Es la primera Cátedra en su género creada en España, y la segunda en Europa, detrás de la Cátedra de Historia y Teoría del Cine en el Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Pisa instaurada en 1959, con el auspicio del Centro Sperimentale di Cinematografia.

Por aquel entonces, las funciones que se le asignaron a la Cátedra fueron textualmente: “fomentar el estudio y conocimiento de la cinematografía, organizar cursos de enseñanza y de cultura cinematográfica, difundir el conocimiento de las producciones cinematográficas, cooperar en la organización y desarrollo de la -entonces- ‘Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos’ y en las Conversaciones Internacionales de Cine, así como cualquier otra actividad que tienda a divulgar el conocimiento de la cinematografía…, singularmente en sus aspectos históricos y como arte de expresión”.

El primer director de la Cátedra de Cinematografía de la Universidad de Valladolid fue el Catedrático Luis Suárez Fernández, quien en el acto fundacional de la Cátedra estuvo acompañado por el entonces Rector de la Universidad Hipólito Durán Sacristán, el Delegado de Información y Turismo y fundador de la ‘Semana Internacional de Cine (Religioso y de Valores Humanos)’ Antolín de Santiago , y por el Director General de Cinematografía de la época José María García Escudero, quien siempre prestó su apoyo a esta iniciativa.

El Padre Carlos María Staehlin fue el responsable de la coordinación docente de los primeros cursos, seminarios y ciclos de la Cátedra y, posteriormente, Director de la misma desde 1968 junto a Cándido Fernández en el cargo de Secretario. Su labor al frente de la Cátedra suponía un espacio de libertad ante los acontecimientos que vivió la Universidad en los difíciles años del tardofranquismo y de la Transición.

A principios de los años 80, el Catedrático de Historia del Arte Francisco Javier de la Plaza tomó posesión del cargo de Director, acompañado por Carmen Sáez Elegido como Secretaria desde 1993. Ambos estuvieron al frente de la Cátedra hasta el año 2008. Durante todos estos años pusieron en pie cada verano el Curso de Cinematografía, a los que habrían de sumarse durante el año seminarios, cursos monográficos, ciclos, conferencias, debates y la edición de la revista “Cuadernos Cinematográficos” ya creada en 1968.

En el año 2008 toma posesión del cargo de Director de la Cátedra, José Luis Cano de Gardoqui, profesor de Teoría y Estética del Cine del Departamento de Historia del Arte. Este hecho ha supuesto para la Cátedra un periodo de renovación, en el que se han llevado a cabo una serie de cambios que son el punto de partida para llevar una actividad continuada (cursos, ciclos de proyección, talleres, etc.) a lo largo del año.

Como todos los años se ha continuado realizando el Curso de Cinematografía durante el mes de agosto.

Por otro lado la Cátedra colabora con la iniciativa “OFF Valladolid: Encuentro de Jóvenes Realizadores”, taller creativo en el que jóvenes menores de treinta años llegados de distintas partes de España y del extranjero comparten sus experiencias durante una semana, en el transcurso de la cual deben realizar un cortometraje en grupos de cinco personas.

Por último, la Cátedra de Cinematografía y la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), firmaron en octubre de 2009 un convenio de colaboración en el que estuvieron presentes sus respectivos directores, José Luis Cano de Gardoqui y Javier Angulo.

La Cátedra de Cinematografía de Valladolid cumple con 50 años de existencia, buscando un mayor dinamismo en sus proyectos de futuro, y apostando por el apoyo al cine, prestando especial interés al cine español.

fachada-rector-tejerina.jpg


Organización

DIRECTOR DE LA CÁTEDRA
Javier Castán Lanaspa

SECRETARIA DE LA CÁTEDRA
Irune Fiz Fuertes

COORDINADOR ACADÉMICO
Ramón Pérez de Castro